Lo que realmente quiere decir un paisa, Expresiones paisas, DICCIONARIO PAISA

Imagen
Cuando aprendes un idioma, además de conocer la gramática, es importante comprender las expresiones más comunes usadas en cada región del país que visitas. Colombia es un país muy diverso en el uso del español, cada región del país tiene palabras y expresiones distintas que es importante conocer si viajas a Antioquia. De esta manera no parecerás tan perdido cuando hablas con tus amigos y que puedas sonar como un nativo si aprendes español. A continuación te compartimos algunas de las expresiones y palabras más usadas por los paisas con los audios para que puedas practicar la pronunciación.  Jerga es el nombre que recibe una variedades lingüísticas del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad. Normalmente, los términos usados en la jerga d...

TECNICAS PARA CULTURA FÍSICA EN EL DESEMPEÑO LABORAL


TÉCNICAS PARA CULTURA FÍSICA EN EL DESEMPEÑO LABORAL


 Mediante la realización de actividades como de recreativos, que no sólo buscan la salud del cuerpo, otorgándole actividad que lo aleja del sedentarismo y sus consecuencias, si no también persigue la búsqueda de plenitud y bienestar integral del ser humano, del binomio cuerpo-mente. Cada individuo puede dedica a la cultura física una porción determinada de tiempo, en relación a sus posibilidades, aunque muchos hacen de esto una forma de vida, como los deportistas.


La cultura física, más allá de que se relacione directamente con el cuidado del cuerpo en busca del bienestar, no sólo se liga a la realización de alguna actividad que implique esfuerzo físico o realizar algún deporte específico. Eso es sólo una parte. Bien sabemos que, para estar saludables, no basta con cumplir con una parte del todo. La gimnasia, los deportes y los ejercicios físicos son el complemento de una vida sana, de una alimentación equilibrada y saludable, de la visita a médicos para controles periódicos.

Sin embargo, tampoco podemos olvidarnos que, más allá de que estemos hablando de cultura “física”, la psiquis (la mente) también cumple un rol clave, fundamental en esto de alcanzar el bienestar. Digamos que la mente ayuda a traspasar el bienestar y lograr la plenitud del ser, que está formado, como antes decíamos por un binomio (un conjunto inseparable de dos): cuerpo y mente.

Por eso, evitar las situaciones de estrés, dedicar un tiempo diario para acercarnos a amigos, la familia o seres queridos por nosotros, también contribuye al bienestar. Incluso, la relación de un deporte, que está ligado a lo físico, puede convertirse para nosotros en una especie de “terapia” que ayuda a relajar nuestra mente y logramos disfrutar de eso que hacemos. Pero otras veces, el despeje mental puede estar relacionado con otra actividad como la pintura o la escritura.

La vorágine de todas las responsabilidades a cumplir en diferentes ámbitos: el trabajo, la familia, la universidad, organizaciones donde nos desempeños, pueden ser enemigos de nuestra salud. Sin embargo, de eso se trata la cultura física, de conocer y aprender que somos un sistema que necesita equilibrio, y que nadie, más que nosotros mismos, sabe mejor cuáles son las cosas que nos hacen bien, y cuáles no.

Más allá de esto, existen una serie de disciplinas dedicadas a abordar estos temas, y por eso es posible acudir a profesionales cuando tenemos dudas o incertidumbres acerca de mantener nuestro ser de manera equilibrada. Por ejemplo, los entrenadores personales en relación a las actividades físicas, nutricionistas en cuanto a alimentación y nutrición, y psicólogos si hablamos de la mente, y claro, los médicos generalistas que pueden siempre aconsejarnos sobre hábitos o medidas a tomar para alcanzar el bienestar corporal que anhelamos.


MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL



laboralmente la calidad de vida es una forma de describir las experiencias individuales y colectivas que viven las personas en relación a su trabajo.

mantener un ambiente de trabajo sano yseguro es una forma de mejorar la motivación y la productividad, claves para cualquier equipo.

Te contamos seis formas en las que se puede elevar la calidad de vida del talento: 


1. ENTORNO FÍSICO

Para nueve de cada 10 colaboradores, un mejor diseño y disposición del lugar de trabajo es sinónimo de un aumento en el desempeño de sus actividades, considera la modificación del entorno para asegurar el confort y la seguridad de su equipo.


2. SALUD Y BIENESTAR

Se recomiendan implementar medios que faciliten una vida sustentable, tanto física como mental, en los trabajadores. Se Aseguran que a largo plazo estos beneficios disminuyen los costos de salud en 5.2% y el ausentismo en 4%, además de incrementar el desempeño laboral en 2%.


3.RELACIONES INTERPERSONALE

Los equipos multigeneracionales y con balance de equidad de género elevan en 70% el aprendizaje de los empleados. Desde el Instituto de Calidad de Vida de la compañía de servicios de bienestar se informa que el conocimiento de marca crece 5% y la retención de clientes en 12%.


4. RECONOCIMIENTO 

Un empleado motivado es un empleado comprometido,  por lo que se aconseja a las empresas implementar programas de reconocimiento que, pueden elevar hasta en 20% la responsabilidad del capital humano.


5. FACILIDAD Y EFICACIA 

Para mejorar la calidad de vida de los trabajadores es imprescindible ofrecerles herramientas para llevar a cabo sus actividades de forma rápida y sin interrupciones. Algunas empresas, indica Palomares, apuestan por el home office, mientras que otras aprovechan el crecimiento de espacios de coworking para reducir las horas de traslado de los colaboradores.


6. DESARROLLO PERSONAL 

Debido a que en 2025, 75% de la fuerza laboral pertenece a la generación millennial, las empresas deben empezar a implementar estrategias para satisfacer las necesidades de este grupo de trabajo. Por ejemplo, puestos con flexibilidad de horarios y paquetes de beneficios e incentivos personalizados. Se asegura que 83% de los colaboradores que reciben este tipo de apoyos tienen una mejor comunicación con sus superiores.








EXPRESIÓN CORPORAL EN EL CONTEXTO LABORAL



El cuerpo, como ente principal del ser humano, no se reduce solo a lo físico, sino que mediante sus expresiones, gestos y posturas revela importantes significados. Si a estos comportamientos se agrega el lenguaje verbal, se abre todo un mundo de acciones explícitas, no siempre voluntarias, regidas por una necesidad que en ocasiones es instintiva, y en otras, muy concreta y puntual. en ambos casos lo que se intenta es comunicar.

Cuando esto ocurre, la mente, los sentidos, la voluntad y el interés se involucran. Es por esto que se debe comprender que el manejo adecuado de la comunicación, no sólo depende de la verbalización, sino que también de la postura corporal, el tono de voz, y de las inhibiciones físicas, las que pueden traducirse en músculos tensos, acciones incoherentes o gestos de expresión inadecuados, lo que impide establecer relaciones personales o laborales con éxito. Es por esto que la comunicación no verbal, juega un rol fundamental en las empresas Se destacan seis consejos claves en la comunicación de gestos. Se destacan seis consejos claves en la comunicación de gestos:


1. ESPACIO

El espacio implica poder, mientras más espacio se abarque durante una conversación, mayor seguridad se transmitirá al otro interlocutor. Sin embargo, es importante no invadir el espacio físico del otro, por ejemplo hablar muy cerca de la otra persona o tocarla si no es necesario.


2. CONTACTO VISUAL

El contacto visual es  vital, a través de él se transmite seguridad, confianza y transparencia. No obstante, no se debe abusar de él, ya que se podría llegar a intimidar a los demás.


3. PIERNAS

La manera de sentarse depende de la circunstancia o del tipo de reunión a la que se asista. Cruzar las piernas transmite seguridad y deseos de manejar el escenario. Se recomienda usar esta postura cuando se está en una negociación. Las piernas en paralelo, en cambio, se interpretan como tranquilidad y disposición a dar información, muy recomendable para las entrevistas de trabajo.


4. MANOS

Las manos siempre complementan el lenguaje verbal, pero hay que tener cuidado de no moverlas demasiado mientras se conversa, pues eso produce distracción.


5. POSTURA CORPORAL

Ser natural y evitar la rigidez produce confianza y hará que el interlocutor se arme una muy buena opinión. No hay que abusar de la postura extremadamente relajada, ya que puede interpretar como indiferencia y/o patudez.


6. TONO DE LA VOZ

La voz es el instrumento con el que nos comunicamos mayormente y puede transmitir estados de ánimo, puede ser persuasiva, impositiva, etc. Se debe controlar el tono de la voz en una conversación para no alterar la percepción del otro.



AUTOCUIDADO

seguridad como valor de vida, motivación para la autogestión.


Las empresas pueden concebir la seguridad como el simple cumplimiento de normas o evitación de accidentes, o también como eventos asociados a lo fortuito.

Sin embargo, existe una manera más adecuada de abordar la SEGURIDAD: Cuando la empresa  promueve en su personal la participación en la solución de problemas y en la toma de decisiones, permitiendo que los equipos de trabajo  establezcan sus propias metas de mejoramiento. De este modo, ellos podrán concebir la seguridad como  un valor, como una necesidad de la persona de  garantizar su integridad física, psicológica y de  alcanzar el bienestar y la felicidad.

La concepción de SEGURIDAD que demandan los nuevos contextos laborales  está basada en la anticipación, la evaluación de los riesgos y en el análisis de las consecuencias, más allá del sólo cumplimiento de las normas. 

Dentro de estos entornos son importantes también los efectos de los comportamientos sobre la seguridad de los compañeros de trabajo, la comunidad y el ambiente en general. El trabajador que quiere alcanzar las metas personales y familiares y laborales, necesita estar sano y eso sólo lo logra si se comporta de manera segura.

La seguridad como valor significa BIENESTAR, SALUD Y VIDA FELIZ.  Forma parte de la necesidad interior de seguridad personal (física, sicológica, material y espiritual) y la de los demás, en el hogar y en el trabajo, pues se es consciente de que lo que está finalmente en juego es la vida y la seguridad de la familia.  Esta es la visión de seguridad de mayor alcance, es decir, LA SEGURIDAD COMO UN VALOR DEL MÁS ALTO RANGO!!

Una persona que se caracteriza por tener una gran AUTOESTIMA y un gran AMOR por sí mismo, por su FAMILIA y la gente que le rodea; sabe que para comportarse con seguridad  no necesita de unas normas que se lo estén recordando o de un supervisor que le esté vigilando.

El autocuidado implica asumir la responsabilidad de escoger estilos de vida y de trabajo saludables, en la medida de las propias limitaciones y posibilidades.

Una persona que practica el autocuidado es aquella que se percibe como un ser valioso en su condición de ser humano y que está en capacidad de construir su propio proyecto de vida.  En su ambiente laboral, personal y familiar, piensa  en soluciones que lo benefician tanto a él como a sus compañeros. 


1.SE PROACTIVO EN EL AUTOCUIDADO.

Es importante evitar conductas riesgosas para la salud, como el consumo de tabaco y el abuso de alcohol, el sedentarismo y la alimentación no saludable, y reemplazarlas con hábitos saludables. Esto incluye ejercitarse regularmente y adoptar una alimentación enriquecida con frutas y verduras y baja en carbohidratos. Estas medidas pueden prevenir o atrasar la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, infarto agudo al miocardio y algunos tipos de cánceres.


2. ACUDE AL CHEQUEO MÉDICO ANUAL, AUN SI CREES QUE NO LO NECESITAS.

El chequeo médico anual permite realizar detecciones oportunas y, por lo tanto, mejorar los resultados en el tratamiento y la calidad de vida. Esto es específicamente cierto para los pacientes con diabetes, hipertensión y con formas tempranas de cáncer de mama, cervical, colorrectal, de próstata y de piel.


Aún si no te han diagnosticado una enfermedad crónica,     adoptar esta práctica puede, literalmente, salvarte la vida. La mayoría de las enfermedades crónicas comienzan sin síntomas y progresan a etapas avanzadas. Es ahí cuando aparecen complicaciones urgentes que requieren tratamientos complejos y puede llegar a ser muy tarde para realizarlos con efectividad, como en el caso del cáncer.


3. PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL PROCESO DEL CUIDADO DE LA SALUD 

Si el médico hace su parte, tú debes hacer la tuya. Esto no solo significa tomar regularmente las medicinas prescritas, sino también asistir de manera regular a las citas programadas, participar en la toma de decisiones sobre tu tratamiento y adherirte al tratamiento completo, siguiendo las recomendaciones sobre alimentación y ejercicio, entre otras.


4. INFÓRMATE SOBRE COMO DEBERÍA SER LA ATENCIÓN QUE RECIBES.

Múltiples investigaciones han revelado que la atención de salud frecuentemente es inadecuada, tanto desde el punto de vista técnico-médico, como desde la perspectiva del paciente sobre el trato y las condiciones de la atención. Esta situación negativa reduce la posibilidad de lograr buenos resultados en salud, tanto para las acciones de detección y prevención, como de tratamiento y de autocuidado en casa.

5. ¡Y EXIGE UNA ATENCIÓN DE ALTA CALIDADYd!

La evidencia resalta que a medida que los países avanzan hacia la cobertura universal de salud, e incluso cuando la alcanzan, los sistemas de salud deben brindar a las personas una atención de alta calidad. Los pacientes deben esperar un trato respetuoso de los proveedores competentes, que sean capaces de promover y mantener la salud a lo largo de su ciclo vital.


Igual de importante es que las personas sean participantes activos en la atención y cuidado de su salud. Deben hacerse escuchar durante la consulta con profesionales de salud y exigir un trato respetuoso e información clara sobre su condición y tratamiento, para poder realizar el mejor autocuidado posible. También deben participar en las evaluaciones de los profesionales y servicios de salud, tanto a través de las encuestas que permiten compartir sus experiencias con los servicios de salud, como de otros mecanismos para enviar sus quejas o comentarios sobre las deficiencias en la atención recibida. Los grupos comunitarios, como los consejos locales de salud, tienen un importante papel para promover la transparencia en el desempeño de las instituciones de salud a través de informes públicos regulares sobre lo que más les importa a los ciudadanos. Deben incluir datos como las experiencias de los usuarios, la confianza en la atención, los resultados de salud y las mediciones centradas en la protección financiera y la equidad.


Cada una de estas actividades permitirán que los problemas detectados en la atención a la salud se conviertan en componentes esenciales en el diseño y la provisión de un modelo de atención de alta calidad y verdaderamente centrado en el paciente. Pero sin tu involucramiento, se logrará poco. ¡Tu salud te necesita tanto como tú a ella!



BUENAS PRÁCTICAS


Acciones que pueden implementar para la promoción de la actividad física en entornos laborales.


  • Programas de pausas activas.

  • Actividades recreo deportivas extramurales.

  • Alianza con industrias del fitness, caja de compensación o prestadores de servicios relacionados con actividad física.

  • Equipamiento e indumentaria para las actividades físicas.

  • Senderos.

  • Salón para clases grupales.

  • Incentivos para la realización de actividad física.

  • Gimnasio.

  • Parqueadero de bicicletas.

  • Duchas.

 

 


BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.


Algunos días no se trata de velocidad o kilómetros. Se trata de TERAPIA-Anonimo



BENEFICIOS FISIOLÓGICOS


La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.


Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.


Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.


Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).


BENEFICIOS PSICOLÓGICOS


La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.


BENEFICIOS SOCIALES


Fomenta la sociabilidad.


Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica





 MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO FÍSICO


Sin embargo, es importante saber que no todos los ejercicios funcionan de la misma manera en todos los cuerpos. La masa corporal, los hábitos alimenticios y los objetivos deseados son elementos claves a la hora de establecer una rutina y un método de entrenamiento específico.

 








TRX


Los ejercicios con el peso corporal serán moda este año, entre ellos está el TRX, que desarrolla la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad y la estabilidad de la sección media de manera simultánea. Esta práctica permite entrenar todo el cuerpo de manera rápida y efectiva, ayuda a tonificar y fortalecer la sección abdominal e incrementa la resistencia muscular.


 


ZUMBA

Si lo que desea es entrenar y divertirse al mismo tiempo, es esto lo ideal. Consiste en una rutina de aeróbicos combinados con el baile y con ritmos latinos como base. Una clase de Zumba incluye ritmos como salsa, cumbia, reggaetón, merengue y samba.






EJERCICIOS DE ACTIVIDAD FÍSICA

 



TRX SQUAT


Ajuste de regulación de TRX: suspension Trainer a media distancia.


Posición corporal  respecto anclaje de TRX: De pie frente al punto de anclaje.


Ejecución del movimiento: Con los pies ligeramente más separados que la anchura de los hombros y agarrando los manerales del TRX , ejecutamos un squat ayudándonos de las manos para mantener una postura correcta durante todo el movimiento.El empleo de TRX permite a cualquier persona ejecutar un patrón de movimiento tan importante como es el squat de manera correcta gracias a la ayuda que nos proporciona en cuanto a equilibrio y estabilidad.


https://www.youtube.com/watch?v=A3txj13u96A 





Beto Schufle


 Es un paso clásico de los ejercicios de zumba. Abrimos las piernas y doblamos levemente las rodillas, para después mover los brazos hacia arriba y hacia abajo individualmente, a la vez que giramos las caderas. Combinaremos estos movimientos con pequeños pasos hacia los lados, tal y como se muestra en el vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=h9slLUEOLuM 





https://experimentaltravel.wixsite.com/medellin

Instagram: https://www.instagram.com/experimentaltravelmedellin?r=nametag

YouTube: https://youtu.be/HiBV9awGJkk

Pinterest: https://pin.it/4V6GYUp

Tripadvisor: https://www.tripadvisor.com.mx/Profile/experimentaltravel

WhatsApp: https://wa.me/c/573145579351

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué hacer en Medellín?

CONSERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO

Lo que realmente quiere decir un paisa, Expresiones paisas, DICCIONARIO PAISA