Lo que realmente quiere decir un paisa, Expresiones paisas, DICCIONARIO PAISA

Somos la GUÍA TURÍSTICA perfecta, para el viajero que desee salir de la monotonía y vivir una experiencia inolvidable al programar las vacaciones. Estamos 100% comprometidos en promover el cuidado, la conservación de patrimonio cultural, natural y el desarrollo económico del departamento de Antioquía.
Una de nuestras preocupaciones es la conservación del Patrimonio.
Formaría parte de esa trilogía que marca nuestra personalidad empresarial: divulgación, nuevas tecnologías y conservación del Patrimonio.
No me cansaré de repetir que a la hora de tratar el Patrimonio, hay que estudiarlo antes de manera individual e independiente. No hay una fórmula mágica que nos permita conservar nuestra cultura y nuestra historia sino que, del mismo modo que cada patrimonio tiene sus peculiaridades, cada uno de ellos tiene sus formas de conservar y de actuar sobre ellos.
No obstante, siempre contamos con una serie de pautas o pasos para atajar diferentes problemas. Hablamos de Patrimonio Cultural, no de levantar un tapial. Y a la hora de intervenir (es decir, empezar a estudiar la forma de abordarlo), tratamos de responder a una serie de cuestiones que nos permite evaluar y valorar todas las posibles acciones a llevar a cabo.
1. GARANTIZAR
Los recursos naturales básicos y los ecosistemas se deben gestionar de manera sostenible a fin de satisfacer la demanda alimentaria de la población y otras necesidades ambientales, sociales y económicas. El cambio climático, la creciente escasez de agua y los conflictos por el acceso a los recursos son todos ellos elementos que plantean desafíos a la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria.
El hambre y la pobreza muchas veces inducen a los pobres a explotar en exceso los recursos de los que dependen sus medios de subsistencia. Las estrategias, las políticas y las instituciones para la conservación, protección y mejora de los recursos naturales deben ser fortalecidas para crear un entorno propicio y deben basarse en las limitaciones de recursos específicas a las que se enfrente cada lugar.
UTILIZAR:
Cuidar el medioambiente no requiere grandes acciones, sino que desde tu propia casa puedes hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su protección. La actual emergencia climática requiere que todos pongamos de nuestra parte para mejorar la situación. Además, si tienes hijos, serás su referente, por lo que aprenderán viendo lo que haces e imitándolo.
La idea es que te conciencies tú y que enseñes a tus hijos principios y valores para cuidar el planeta en el que viven, los animales, los árboles y las plantas y todos los recursos naturales. Te proponemos varios consejos y acciones para cuidar el medio ambiente en casa.
3. CONSERVAR
Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar envases desechables o adquirir alimentos envasados en materiales no reciclables, contribuyen en gran medida a que el cambio climático y la contaminación ambiental aumenten cada día más.
Minimizar los efectos de la contaminación, es tarea de todos; gobierno, empresas y sociedad civil, es por esto que durante los últimos años se han creado leyes e instituciones que buscan trabajar para mejorar la situación ambiental y hacer un cambio de mentalidad en todas las personas, en este sentido, tenemos aún un largo camino que recorrer.
Seguramente te has llegado a preguntar: ¿yo, cómo puedo aportar a esta causa? Existen muchas formas, pero siempre podemos empezar haciendo un cambio con pequeñas acciones desde nuestro hogar.
Pon en práctica los 5 consejos que te compartimos a continuación:
Lavar tu auto con un balde, hacer uso responsable de la lavadora y el lavatrastos, son acciones que ayudarán a reducir significativamente el consumo de este líquido en tu hogar.
Minimiza el consumo de electricidad aprovechando el consumo de la luz con los cambios de horario. Otra buena idea es cambiar los focos por lámparas led que además de ser un gran ahorro económico cuentan con una alta eficiencia en iluminación.
Viajar en bicicleta o en transporte público te volverá una persona más activa y contribuirás a contaminar menos.
Debemos encargarnos de llenar los espacios de árboles y plantas, hay que recordar que son ellos los que limpian el aire que respiramos.
Los desechos orgánicos pueden funcionar como abono. Algunos plásticos y vidrios pueden reutilizarse, la ropa que ya no usas puede servir a otras personas, etc.
9. PROTEGER
Comentarios
Publicar un comentario